Desde tiempo inmemorial el hombre ha sentido temor
y fascinación ante la serpiente. Al observar la vida de este misterioso reptil
y ver como adquiere nueva vida en la primavera, cambiando completamente su piel
todos los años, se asoció a la serpiente las ideas de sabiduría,
rejuvenecimiento, fertilidad, salud y prosperidad. Los aztecas,
indios orientales, cretenses, y fenicios, rindieron
culto a la serpiente como uno de sus dioses. Los indios de América
reverenciaron a la serpiente de cascabel; los budistas, a la cobra;
y los babilónicos, al pitón (dragón monstruoso, hijo de la tierra).
Según algunos autores, la costumbre de venerar la
serpiente data de 3000 a de J. C., cuando la estrella Alpha Draconis de
la Constelación Draco era la Estrella Polar, que se
consideraba muy importante para determinar el destino del hombre.
Incluso en la biblia podemos encontrar estas
aseveraciones: Por eso el Señor mandó contra ellos serpientes venenosas, para
que los mordieran, y muchos israelitas murieron. El pueblo se acercó entonces a
Moisés, y le dijo: Hemos pecado al hablar contra el Señor y contra ti. Ruégale
al Señor que nos quite esas serpientes. Moisés intercedió por el pueblo, y el
Señor le dijo: Hazte una serpiente, y ponla en un asta. Todos los que sean
mordidos y la miren, vivirán. Moisés hizo una serpiente de bronce y la puso en
un asta. Los que eran mordidos, miraban a la serpiente de bronce y vivían.
(Números 21.6-9 NVI). La serpiente en el asta representaba sanidad, salud.
Del culto a la serpiente surgieron dos símbolos: el
caduceo y la vara de Esculapio, seguro que
todos habrán visto alguna vez estos símbolos al ir a cualquier hospital, clipper,
cesamo o cesar, asi como cualquier clínica, servicio sanitario, consulta de
dentista o farmacia. Después del estetoscopio (ese instrumento que se usa para presumir
q se es estudiante de medicina pero q algunos lo usan para auscultar al paciente)
y la bata(que yo no uso para q no crean q soy medico),el bastón de esculapio y
el caduceo son uno de los símbolos más representativos de la medicina.
Asentados en la mitología griega, sus orígenes se remontan a
hace miles de años. Sin embargo, el caduceo no tenía en principio ninguna
relación con la medicina. Su uso simbólico fue modificándose, confundiéndose a
menudo con el bastón de esculapio y tomándose ambos como sinónimos, debido en
gran parte a su similitud: los dos incluyen
una vara, que según diversas opiniones representa una varita mágica, un báculo,
una cayada de pastor o un símbolo fálico. Generalmente se considera que
significa el árbol de la vida, pero todo esto pertenece a la mitología.
Algunas organizaciones que tomaron como simbología el caduceo acabaron
reconociendo el error y volvieron a utilizar el bastón o vara de esculapio. A
pesar de todo, actualmente se suelen utilizar indistintamente.
Caduceo
La palabra caduceo deriva del
griego kadux que significa heraldo o embajador. Originalmente
el caduceo consistía en una rama de olivo con dos hebras de lana, las cuales se
han ido substituyendo sucesivamente por dos cintas blancas y después por dos
serpientes entrelazadas y mirándose cara a cara. La rama de olivo se convirtió
finalmente en una vara con puño y dos alas extendidas.
Según la mitología griega, Mercurio (Hermes
para los amigos),hizo una lira de un caparazón de tortuga y su música agradó
tanto al dios Apolo que le hizo el embajador de los dioses.
Adonde quiera que fuere Mercurio (Hermes para los amigos) llevaba
consigo el caduceo como varita mágica. Sus obligaciones incluían llevar
mensajes a los dioses y promulgar asambleas. En cierta ocasión separó Mercurio (Hermes
para los amigos) dos serpientes que estaban enzarzardas en mortal combate;
desde entonces empezó a repartir mensajes entre enemigos y la varita se
convirtió en símbolo de neutralidad.
Además de pacificador, Mercurio (Her…ay
ya saben!) era dios de los mercados,patrón del comercio y del juego de dados.Con
su fascinadora elocuencia convencía de que el mal era el bien.
En el siglo xvi el impresor alemán Froeben usaba
el caduceo como sello distintivo de su establecimiento. La gente de mar
adornaba sus barcos mercantes colocando este símbolo en la proa de las naves;
en la bahía de Marsella se ve el caduceo pintado en una roca, dando la
bienvenida a los navegantes. En cierta ocasión un banco de Francia usó en sus
cheques la figura del caduceo como símbolo de prosperidad.
Bastón de Esculapio
Más
sencillo que el Caduceo, el bastón de Esculapio consiste en una única serpiente
enrollada sobre una vara o bastón. Representa a Asclepio, Dios de la curación en la mitología griega. Los
romanos cambiarían más tarde el nombre dejándolo
como Esculapio.
Este emblema apareció unos 800 años a de J. C., en
tiempos de Homero. Según la mitología, Esculapio era
hijo de Apolo y de Coronis; ésta era hija de Flegias, rey
de Tesalia. Encolerizado Apolo porque Coronis estaba
enamorada del hijo de Eratos, cuando nació su hijo lo dejó
abandonado en el Monte Titón, donde fue amamantado por una cabra.
Un pastor encontró al niño y lo entregó al cuidado del centauro Girón,
quien le enseñó la medicina.
A ruegos de Pluton, dios de los
infiernos, Júpiter hizo morir a Esculapio porque
éste curaba los enfermos y resucitaba los muertos, y el infierno se quedaba
desierto. Por solicitud de Apolo, Esculapio quedó
inmortalizado, permaneciendo entre las estrellas en el cielo.
Esculapio existió
realmente en Tesalia, y era un médico de gran fama. Después de su muerte fue
deificado y entonces empezaron las leyendas, siendo venerado en Atenas y
Corinto, y en Pergamo, ciudad donde nació Galeno. En 293 a de J. C.
se desarrolló una grave epidemia en Roma; desesperados sus gobernantes consultaron
con los oráculos de Sibilina, y éstos aconsejaron que trajesen
a Esculapio de Epidauro. A tal fin le enviaron una galera, la cual
regresó trayendo a bordo una serpiente sagrada. Cuando la embarcación entró en
aguas del Tiber, acercándose a la Isola Tiberina de Roma, la
serpiente saltó a tierra y la epidemia cesó en seguida. Como prueba de gratitud
los romanos construyeron un barco de piedra, al sur de la isla. En la proa de
la nave se ven las figuras de Esculapio y la serpiente, y el
mástil está representado por un obelisco. En dicha isla se halla hoy la iglesia
de San Bartolomé y el Hospital de San Juan de Dios.
Epidauro se
halla cerca de Atenas y fue un santuario médico muy importante en tiempos
antiguos. En esta ciudad Esculapio asistía a miles de enfermos
que acudían de todo el litoral del Mediterráneo. Las serpientes representadas
en los símbolos de Esculapio corresponden al género Coluber
longissimus, de color amarillo y negro y de uno a dos metros de largo.
Estos ofidios aún se encuentran en las ruinas de los templos romanos del Sur de
Europa.
A Esculapio se le representa como
un hombre de edad madura, barbudo, de mirada serena y con abundante cabellera
que recoge con una diadema. Casi siempre aparece vistiendo un manto que deja al
descubierto el brazo derecho y el busto. Sus atributos son la copa con la bebida
salutífera, el báculo con la serpiente enroscada -signo de adivinación entre
los griegos- y un perro en recuerdo del que llevaba consigo el pastor Arestanas,
quien recogió a Esculapio en el monte Titón.
Este símbolo fue el que verdaderamente se asoció a la medicina
desde un principio. Más tarde se añadió la estrella de la vida (en color azul
que puede verse en la fotografía de arriba) esta estrella con seis puntas
representa las seis principales tareas en la emergencia médica.
Confusión en la utilización del caduceo como símbolo de la
medicina
Como ya hemos visto el caduceo no tiene nada que ver con la
medicina.Fue a partir de la Edad Media, que el
caduceo se empezó a usar como emblema de la medicina, cuando el aristócrata William Butts, médico del rey Enrique
VIII de Inglaterra lo incluyó en su escudo nobiliario;
En 1856, el Servicio del Hospital de la Marina (EE.UU.), antecesor del actual
organismo de la Salubridad Pública, pensó que el caduceo sería un buen símbolo
para significar el carácter no combatiente de la clase médica. Finalmente en
1902 fue adoptado oficialmente por el cuerpo médico del Ejército de los Estados
Unidos, en substitución de la Cruz de San Juan. A partir de ahí su uso empezó a expandirse
internacionalmente. Por tradición, ambos símbolos se siguen asociando a la
medicina, aunque el símbolo original e histórico de la medicina será siempre el
bastón de Esculapio. La Organización Mundial de la Salud y la Asociación
Americana de la Salud son algunos de los organismos oficiales que utilizan la
vara de Esculapio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario